Organigrama
Planeación del personal
En “Mundo Mágico” queremos ser líderes en el mercado de eventos
sociales y masivos a nivel regional con un servicio de calidad y una respuesta
competitiva, por tal motivo, el personal debe ser carismático, alegre,
eficiente, respetuoso, comprometido y puntual para poder llevar a cabo el
trabajo.
La empresa “Mundo Mágico”, brindará a todo el personal reclutado, cursos de
inducción, así como capacitación continua, con el fin de estar a la vanguardia
de música, personajes infantiles, regalos, diseños etc. y ser siempre líderes
en el mercado.
Contaremos
con un espectáculo divertido y garantizado para chicos y grandes, con un trato
amable y cordial hacia nuestros clientes, y servicio eficiente y de calidad; es
por ello que nuestro personal debe tener su respectiva función para poder
realizar de manera excelente el espectáculo.
Secretaria: Encargada de ver todo lo de papelería, así como recibir las
llamadas, mensajes de los clientes de manera amable, educada y gentil, para
poder cerrar el contrato.
Diseñador: Encargado de nuestros diseños para nuestra publicidad, para
que esté a la vanguardia e innovador
Encargado de audio: Su función es, estar actualizado con las músicas, manejar
perfectamente los programas de audio, equipo de sonido; a la hora del
espectáculo es el encargado de ver el sonido, armar e instalarlo y estar
siempre con una sonrisa y a disposición del presentador y las necesidades que
se presenten.
Asistente de utilería: Su función es estar al pendiente durante el espectáculo de
acomodar, pasar los regalos y utilería que se utilicen, de igual manera de ser
amable, sonriente y con buena presentación.
Animadores: son los encargados de animar, de manera respetuosa,
paciente, alegre y divertida los eventos, deben ser muy carismáticos, con buena
voz, presentación y tener facilidad de hablar en público.
Chofer:
Su función es llevar y esperar a todo el personal el día de los eventos, en
tiempo y forma; y hacer los trámites que se le soliciten en la empresa.
Análisis de puestos
1.-
Departamento de Marketing:
El encargado (Director) de este departamento es la cara visible de la organización,
coordinando y produciendo todos los contenidos que la representan; el objetivo
del departamento de Mercadotecnia es ubicar y conseguir un posicionamiento para
la empresa en el mercado y de esta forma incrementar las ventas y los ingresos.
Funciones principales: – Diseñar, planificar elaborar e instaurar los planes de marketing de
la empresa. – Coordinar y controlar el lanzamiento de campañas publicitarias y de
promoción. – Dar soporte al área de ventas en cuanto a estrategias y publicidad. – Hacer investigaciones comerciales, realizando el estudio de las
debilidades, amenazas, fortalezas y oportunidades de los mismos en el sector
de servicios. |
Requisitos Académicos: -Titulación Universitaria Superior o media, preferentemente
Administración de Empresas o similar. – Estudios de especialización en Marketing. |
Conocimientos y Habilidades: -Flexibilidad mental de criterios – Facilidad para la obtención y análisis de información – Pensamiento creativo – Habilidades sociales – Tolerancia a la presión – Visión estratégica |
2.-
Diseñador Gráfico: Este se encargará de producir materiales
gráficos para la difusión de los eventos.
Funciones principales: -Participar en la elaboración de carteles, folletos, trípticos, para
la difusión, identificación y promoción de actividades y eventos. -Realizar el reporte de actividades y trabajos efectuados, para
conocimiento de su jefe inmediato (director). |
Requisitos Académicos: -TSU o Educación Técnica en
diseño Gráfico. -Capacitaciones, talleres o cursos en diseño gráfico o similar. |
Conocimientos y Habilidades: -Conocimientos básicos en diseño
gráfico y operación de equipo de cómputo y material complementario. -Eficiencia y eficacia en el
manejo de equipo de cómputo y software de diseño gráfico; para mantenimiento
de software especializado en diseño gráfico. -Creatividad que le permitan
diseñar imágenes gráficas para la realización y difusión de eventos. -Iniciativa, responsabilidad,
cooperación, efectividad en el trabajo. |
Cuestionario de
Análisis de puestos
Nombre:_______________________________________________________
Edad:_______________ Sexo: M F
Puesto:______________________________________
Conocimiento del
puesto:________________________________________________
_________________________________________________________________________
Información Académica: |
Conocimientos: |
Habilidades: |
Experiencia laboral |
Capacitación y Adiestramiento
La
capacitación de los empleados en “Mundo Mágico” será constante y actualizada,
pues ayuda tanto al desarrollo personal
y por ende la organización de la misma. Así como el objetivo de las
capacitaciones ayudan a nuestros empleados a mejorar
sus aptitudes, actitudes, conocimientos, habilidades o conductas de su
personal.
La capacitación es proporcionar o transmitir los
conocimientos que la empresa requiere que el empleado desarrolle dentro del
área o departamento que se le asigne para el buen desempeño de sus actividades.
Es por ello que algunas de las capacitaciones serán las
siguientes:
-Capacitaciones sobre los personajes actuales, sobre el
desarrollo de los personajes, sus actuaciones, etc, por medio de audiovisuales.
-Acudir a exposiciones o ferias relacionadas al área que
nosotros manejamos.
-Capacitaciones de
globoflexia, manualidades y maquillaje.
-Capacitaciones a nuestro personal de Marketing en nuevas
actualizaciones de promoción. (Redes
sociales)
-Capacitación en gestión ambiental pues nuestra empresa se preocupa por el medio ambiente, es por ello que capacitaciones de este tipo serán importantes en la empresa.
Relaciones laborales
Nuestro objetivo es diseñar y desarrollar las políticas y estrategias que aseguren
la paz laboral entre la empresa personal, que propicia la calidad y
productividad, así como el desarrollo integral del personal, como hemos
mencionado en la ficha técnica en cuanto a los valores que buscamos en la
empresa. Somos responsables de la buena marcha del aspecto laboral y
contractual; una buena política es integrar cada vez más a la empresa y a sus
trabajadores, mejorando la productividad y la satisfacción de ambas partes.
Nuestras responsabilidades son:
1. Planear las funciones, fijarse
objetivos que lleven a más interacción y satisfacción a la empresa y a los
trabajadores.
2. Dividir el trabajo del área
3. Lograr que los eventos se lleven a
cabo en el tiempo y dentro de los costos fijados
4. Administrar el contrato colectivo en
vigor, y negociar el siguiente, con fijación de los objetivos, rango de
negociación, costos, etc., de manera que las partes queden satisfechas
5. Manejar un sistema de quejas,
agravios y demandas que permitan corregirlas y minimizarlas
6. Administrar los costos relativos al
evento y al contrato colectivo
7. Entrenar y asesorar en todos los
aspectos en relación laboral de los que son responsables
8. Administrar y desarrollar al
personal que reporta al gerente del evento
9. Desarrollo de personal: mantener al
día y a la vanguardia todo lo que conforma un evento, para lo que deberá
asistir a capacitaciones, cursos, actualizaciones, congresos, etc.
Nuestro departamento contempla los siguientes factores:
· Los
salarios:
los cuales son en base al puesto que ocupa ya que manejamos contratos
eventuales, contratos fijos y contratos de confianza; además del nivel de
conocimiento y experiencia. También tomaremos en cuenta incentivos para motivar
a que nuestro personal busque la mejora continua. Cabe recalcar que todo
empleado tiene la oportunidad de escalar puestos, siempre y cuando se toma en
cuenta su proactividad, su experiencia y sus conocimientos.
· Contratos: manejamos contratos por evento, contratos fijos y contratos
para personal de confianza. Todos nuestros contratos son por escrito que firman
el empleado y la empresa. En este documento especificamos las actividades del
empleado, el tiempo que va a trabajar, horario y salario. En el contrato la
persona empleada pone al servicio de la empresa sus talentos y conocimientos
para realizar la actividad que le beneficia. En caso de que el empleado sea
menor de edad necesitaremos autorización firmada por parte del padre o tutor
(esta disposición se contempla para proteger la integridad física de los
menores de edad que se integran al campo laboral). En ciertos casos manejaremos
contratación por capacitación inicial y contratos por período de prueba, en los
cuales la persona que quiera pertenecer a la empresa tendrá que demostrar las
habilidades y eficiencia que se necesitan por un período de prueba y, la
contratación por capacitación inicial es la que se le da a los que llegan sin
conocimiento y recibirán una capacitación en cuanto a las funciones de la
empresa y el puesto que está solicitando.
· Jornada laboral: es el tiempo durante el cual el empleado está a disposición
de la empresa para realizar el evento, el cual se indicará con previo aviso
· Seguridad e higiene en el trabajo: nos hacemos responsables de las
condiciones y medidas que se toma la empresa para evitar los riesgos laborales,
tanto de los espacios como de los recursos utilizados
· Riesgos laborales: están los riesgos físicos y están
relacionados en el entorno del lugar del trabajo, por ejemplo, si el empleado
al momento del evento sufre algún tipo de accidente físico la empresa se hace
responsable de darle continuidad a su atención médica.
· Capacitación: son las actividades destinadas a
los empleados para que puedan adquirir nuevos conocimientos sobre su área de
trabajo. Actualizaciones constantes y capacitaciones para estar a la vanguardia
de los shows a presentar.
· Previsión social: como hemos dicho previamente en
nuestra empresa valoramos mucho el tema de los valores y los tomamos muy en
serio es por eso que tenemos el objetivo de la previsión social que es el
conjunto de principios, normas e instituciones que satisfacen las necesidades
presentes y a futuro de los trabajadores y sus familias, tales como:
indemnizaciones por riesgos de trabajo o enfermedad, jubilaciones o pensiones,
gastos médicos, hospitalarios y de funeral, subsidios por incapacidad,
actividades culturales y deportivas.
Nuestra empresa “Mundo
Mágico” ha clasificado nuestras relaciones laborales, según La Ley Federal Del Trabajo, por el tipo
de actividad que se realiza en la empresa, esto quiere decir que tenemos
personal que se dedica a la organización en oficina y a nuestro personal que se
dedica a los eventos en actividades físicas.
Beneficios de nuestro departamento de relaciones laborales:
· tener buenas relaciones laborales en la empresa no sólo te
hará más sencilla la labor de gestión para alcanzar las metas tanto de la
empresa como del empleado sino también significan incremento en las ganancias
de la empresa si las labores logran desarrollarse de forma exitosa en conjunto
· se promueve el desarrollo integral de todo el personal y el
desarrollo de la empresa. Eso se debe a que las relaciones laborales exitosas
tienen como resultado el desarrollo del personal laboral debido a que se
produce un ambiente de cooperación al interior de la organización, ya que lo
que queremos es que los integrantes de la empresa se sientan parte
significativa de la misma así puedan desarrollar un apego a ella. De esta
manera desarrollan hábitos para mejorar en sus cargos, para ser más efectivos
en sus puestos de trabajo. De esta manera la empresa se desarrolla de forma
conjunta lo que puede hacer más alta su rentabilidad
· aumenta la productividad de los trabajadores. Esto se logra
cuando las relaciones laborales son óptimas, se mejora la comunicación, los
espacios de trabajo se vuelve más abiertos y habitables para compartir ideas
que incrementen la productividad de la empresa
· ayudan al personal a identificarse con los objetivos de la
organización. Cuando esto ocurre es más sencillo alinear los esfuerzos de los
empleados para cumplir con los objetivos de la empresa. Una vez que compartamos
los mismos objetivos el cumplimiento de las metas laborales se vuelve más
sencillo ya que toda la fuerza laboral puede enfocarse hacia un mismo esfuerzo
bien dirigido
· mejora las relaciones laborales. Un clima con buena relación
en una empresa siempre será de gran ayuda para mejorar la relación entre un
empleado y la empresa. Si la dinámica
social entre ambas partes es buena, es muy probable que los objetivos de la
empresa se logran más fáciles. Además, la ausencia de tensión en el ámbito
laboral facilita la relación y comunicación entre los miembros de la empresa
· ayuda a la solución de problemas y la toma de decisiones y
la hace más ágil. Si ocurre un problema que debe solucionarse y que involucra
todas las partes de la empresa esta labor será mucho más asequible si existen
buenas relaciones laborales en la empresa, esto es porque cuando se refuerza la
integración del capital humano, las reacciones para la resolución de problemas
en el trabajo, se vuelve más efectivas.
· contribuye a la formación de líderes y dirigentes. Si en
nuestra empresa se desarrollan las relaciones laborales óptimas que propician
la distribución del conocimiento y la lealtad con la empresa, entonces pueden
comenzar a generarse líderes entre nuestro personal.
· ayuda a mantener bajos los costos. Pues un personal bien
capacitado puede ayudar a mantener bajos los costos, porque existen menos
desgaste de tiempo, recursos e insumos.
Inventario del personal
MUNDO INVENTARIO DE RECURSOS HUMANOS FORMULARIO DE PROMOCIÓN POTENCIAL |
||
PARTE
I. ( Para ser llenado por el
departamento de personal) 1. Nombre: _____________________________________
2. Numero de
empleado:________________ 3.
Puesto:_______________________________
4.Edad:_______________ 5. Experiencia(número de años en el
puesto): _______________________________
6.Fecha de contratación:
_______________________ 7.Puestos
anteriores dentro de Mundo Mágico:
______________________________________________________ |
||
PARTE
II. (Para ser
llenado por el empleado) 8.Calificaciones especiales.(Elabore
una lista de sus conocimientos especiales, aun si no los emplea en el trabajo
actual pero considera que pueden utilizarse en la empresa):
_____________________________________________________________________ 9.Herramientas y apartados que está
capacitado para operar:__________________
__________________________________________________________________ 10.Area de responsabilidad(describa
brevemente las áreas que están a su cargo):
__________________________________________________________________ a) Soy responsable por el cuidado y
operaciones de los siguientes equipos: __________________________________________________________________ b)Soy responsable por los siguientes
aspectos de seguridad:
__________________________________________________________________ c)Soy responsable de la supervisión
de las siguientes personas o funciones:
__________________________________________________________________ 11. Educación formal y capacitación
especializada: a)Formación académica (señale los
años cursados)
Secundaria b)Capacitación especializada
(incluya duración y año en que concluyó su preparación) Curso:____________________ Curso:____________________ Curso:____________________ |
||
PARTE
III.(Para ser
llenada por el departamento de personal y el supervisor del empleado) 12.Evaluación
general del desempeño:_____________________________________ 13.Potencial para
promoción:____________________________________________ 14. ¿Qué puestos específicos puede
desempeñar esta empleada en el futuro?
____________________________________________________________________ 15.Aspectos de su desempeño que debe
mejorará:_____________________________ 16.Firma del supervisor:______________________ 17.Fecha:__________________ |
||
PARTE
IV.(Para ser
llenada por el departamento de personal) 18.
¿Se añade aquí las últimas
evaluaciones realizadas anteriormente de este empleado? SI ________________ NO _______________ Preparado por:
__________________________ Firma:____________________ |
Políticas de reclutamiento de la
empresa
PERSONAL ADMINISTRATIVO
- Debe
de cumplir con el perfil requerido para cada puesto, si no será declinada
la solicitud.
- Los
aspirantes deben de contar con un currículum elaborado e impreso para
entregar a la empresa.
- La
secretaria del Departamento de Ventas será quien reciba los documentos
solicitados para el puesto, posteriormente será el Subdirector General
quien dé el visto bueno a cada solicitante.
- Solamente el Director General
podrá elegir a los postulantes a prueba para el puesto.
PERSONAL OPERATIVO
- La
requisición de personal para el área operativo, únicamente podrá ser
solicitado por el encargado el Departamento de Espectáculos.
- Los
aspirantes deberán contar mínimo con conocimiento técnico acerca de las
actividades especificadas en cada área.
- Será
el encargado quien solicite la autorización de prueba al director general,
siendo su responsabilidad directamente con los postulantes.
- Los
aspirantes deben de contar con un currículum elaborado e impreso, o
solicitud de empleo para entregar a la empresa.
- Debe
de cumplir con el perfil requerido para ser tomado en cuenta, si no será
declinado inmediatamente.
- Por ser para el área operativa
se le realizará una prueba inmediata para verificar sus habilidades
descritas en su documento de presentación.
Requisición del personal
DATOS QUE DEBE CONTENER LA
REQUISICIÓN DE PERSONAL:
Fecha de requisición: se pondrá la fecha del día que el
área solicita al personal.
No. De folio: se pondrá un número para llevar un
control tanto del área como de la empresa.
Descripción de actividades: las actividades a realizar por la
persona que se solicita, las funciones del área y, en caso de solicitar
funciones externas, en este apartado se especificarán.
Departamento que solicita: este espacio es para el área que
necesita el personal.
Tipo de vacante: en este apartado se dan opciones
para ser más específico; lo solicitado y lo importante que es para el área.
Horario: se especificará el tiempo que
trabajará la persona por día o por
evento, o el modo que requiera la empresa.
Edad: pondrán la edad que debe tener
aproximada el solicitante para que cubra el puesto de forma satisfactoria.
Sexo: deberá especificarse para poder
cumplir con el puesto.
Estado civil: tendrá que ser llenado este espacio
para saber qué tan comprometido estará con el trabajo ya que las personas con
familia son las que logran hacer un mejor trabajo y cuidarlo.
Escolaridad mínima: deberá cumplir con conocimientos
de acuerdo al área solicitada, ya que podría necesitar menos capacitación y más
facilidad de aprendizaje o actualizaciones.
Experiencia requerida: esta dependerá del área que se
solicite y de la escolaridad con la que cuente o el que la empresa crea que
deba de tener para cubrir el puesto.
Otras características: aquí se pondrá lo que el
solicitante tenga para ofrecer de más de lo ya solicitado por la empresa.
Habilidades específicas: estas la pone el área que solicita
para hacer más fácil la contratación y capacitación del personal.
Sueldo: podremos la cantidad a pagarle al
empleado, este espacio dependerá de la empresa, ya que se podría pagar por
evento, día, horas, semana, quincena o como lo proponga la empresa.
Motivo de reemplazo: lo especificara el área para que la
empresa esté informada de lo que sucede en el área.
A quien reemplaza: se pondrá el nombre de la persona
que dejó el puesto para que la empresa lleve un registro de empleados que han
trabajado y en qué área.
Fecha que se desea contratar: será la urgencia que el área tenga
para llenar el puesto; este espacio lo llenará el área que solicita.
Autorizaciones: se pondrán las firmas de las
personas que autorizan todo este movimiento y firmará de enterado.
REQUISICIÓN DE PERSONAL
Fecha de requisición: |
No. De folio: |
Descripción de
actividades:_________________________________________
____________________________________________________________________________________________________________________________________
Departamento que
solicita:___________________________________________
Tipo de vacante:
o
Permanente
o
Temporal
o
Tiempo completo
o
De confianza
Horario: __________________________
Edad: _______ sexo: M___ F___ Indistinto___ Estado civil:
_______________
Escolaridad mínima:
________________________________________________
Experiencia requerida:
______________________________________________
Otras características:
_______________________________________________
Habilidades específicas:
____________________________________________
Sueldo:
__________________________________________________________
Motivo de reemplazo:
o
Renuncia:
o
Cambio o Baja
o
Plaza de nueva creación
A quien reemplaza:
_________________________________________________
Fecha en la que se desea contratar:
___________________________________
Autorización:
Gerencia que solicita jefe de área gerencia de RH
Vo. Bo. Dirección Gral.
Elección de fuente y medios de reclutamiento
La convocatoria para el
reclutamiento del personal se difundirá por medio de nuestro sitio oficial en
las redes sociales, debido a que es el principal medio de comunicación en la
que tenemos presencia socialmente, así mismo otra fuente seria mediante la
bolsa de trabajo y tomaremos en cuenta las recomendaciones de nuestros
empleados.
Recepción de las solicitudes
Personal Auxiliar o de Servicio
En “Mundo Mágico”,
somos una empresa comprometida con la calidad en el servicio en general, por lo
que, en el proceso de recepción de solicitudes, el postulante llena un formato
que incluye:
· Datos personales
· Preparación académica
· Antecedentes laborales
· Si pertenece a alguna a alguna institución.
· Distinciones y pasatiempos
· Referencias de sus 3 últimos trabajos.
La información antes señalada, será sometida a comprobación
de autenticidad a través de aplicaciones con las que cuenta la empresa. Una vez
que los datos sean verificados y cumplan con el 90-100% de veracidad, se
pasarán al departamento de reclutamiento, para que sea él quien seleccione a
todos aquellos postulantes que cuenten con el currículum totalmente acorde al
solicitado por “Mundo Mágico”. Será
el reclutador, quién a través de una entrevista con el postulante y la
aplicación de pruebas psicométricas realizará el siguiente filtro.
Para finalizar el proceso, únicamente los postulantes que
obtuvieron resultados favorables en la entrevista con el reclutador y en las
pruebas psicométricas, serán invitados a una entrevista panel con la persona
que está requiriendo cubrir el puesto, esto es, con quien será el jefe directo.
Todas las herramientas aplicadas a los aspirantes durante el
proceso de selección, tienen como objetivo principal que nosotros como empresa
valoremos la veracidad del currículum, anteriormente presentado por un
postulante. Puesto que, por medio de la entrevista se escucha activamente, y se
realiza una observación visual y corporal del candidato durante el transcurso
de la misma y de esta manera, poder decidir si es un candidato idóneo para
formar parte del personal de “Mundo
Mágico”.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario